miércoles, 18 de marzo de 2009

2.11.1 Sistema de Indicacion de RPM

1- Que significa las palabras generador y Tacometro?

R/: GENERADOR: Es todo dispositivo capaz de mantener una diferencia de potencia eléctrico entre dos de sus puntos, llamados polos, terminales o bornes. Los generadores eléctricos son máquinas destinadas a transformar la energía mecánica en eléctrica. Esta transformación se consigue por la acción de un campo magnético sobre los conductores eléctricos dispuestos sobre una armadura (denominada también estator). Si mecánicamente se produce un movimiento relativo entre los conductores y el campo, se generara una fuerza electromotriz (F.E.M.).

Se clasifican en dos tipos fundamentales: primarios y secundarios. Son generadores primarios los que convierten en energía eléctrica la energía de otra naturaleza que reciben o de la que disponen inicialmente, mientras que los secundarios entregan una parte de la energía eléctrica que han recibido previamente .

TACOMETRO: Es un dispositivo que nos sirve para medir la velocidad de giro de un eje, normalmente la velocidad de giro del motor, se mide en Revoluciones por minuto (RPM).
http://es.wikipedia.org/wiki/Generador_el%C3%A9ctrico
http://es.wikipedia.org/wiki/Tac%C3%B3metro

2- Existe alguna diferencia entre el Tacometro y el generador variable?

R/: Encontramos que entre el tacometro y el generador variable no existe ninguna diferencia, puesto que ambos son el mismo componente pero con distinto nombre,en el caso del tacometro podemos decir que nos da las indicaciones de la frecuencia o velocidad de rotacion del motor, y en el generador variable la tension o señal electrica inducida depende de la velacidad de rotacion del motor ,es decir que en ambos casos la indicacion corresponde unica y especificamente a la velocidad con la que el motor esta trabajando.
http://www.windpower.org/es/tour/wtrb/varislip.htm


3- Como esta conformado el generador Tacometro?

R/: Principales componentes del generador tacometro:
Un mecanismo indicador, puntero, alternador, estator, rotor, eje, motor, iman, eje espiral, resorte espiral y un alambrado electrico.
Manual de instrumentos de avianca.

4-Explique el principio basico?

R/: En lo que se refiere a la aviacion, un generador tacometro es un componente que suministra a la tripulacion determinar si el rendimiento del motor es bueno para garantizar la eficiencia del vuelo, el funcionamiento de este tiene su inicio en el motor en donde se encuentra ubicado un rotor que en su parte inferior es un cuadrante el cual gira de manera consecuente con el cigueñal del motor, en la parte superior es un iman permanente y alrededor de este hay un circuito electrico tipo estator,el cual transforma la señal mecanica en electrica y atravez de un alambarado envia las señales hacia el indicador donde de igual forma alli tambien se encuentra un sistema estator en cuyo interior se encuentra un iman permanente, el cual va conectado con un eje , este lleva en su parte superior un puntero que es el que desplaza sobre una caratula la cual esta calibrada en (R.P.M. ) esta caratula hace parte del indicador el cual se encuentra ubicado en la cabina de los pilotos.
Manual de instrumentos de avianca.


5- Para que nos sirve el generador tacometro dentro de los instrumentos del Avion?

R/: Es un instrumento muy importante y escencial ya que este le indica a la tripulacion como estan funcionando el motor o los motores permitiendo establecer las diferentes condiciones de la aeronave durante el vuelo, asi mismo poder determinar en que circunstancias se hace necesario un mayor o menor trabajo del motor.
AC 43-13-1B chapter 08


6-Que significa la palabra sincronismo?

R/: El sincronismo es la coincidencia en el tiempo de las diferentes partes o funciones de un proceso, es decir que en el desarrollo del mismo todos trabajan en igual proporcion y en el mismo espacio de tiempo.En conlusion se refiere a la forma o proceso simultaneo Dicho de una cosa que se hace u ocurre al mismo tiempo que otra.
http://www.todomotores.cl/competicion/sincronismo_valvulas.htm


7- Que es un transmisor?

R/: Un transmisor es un equipo que emite una señal, código o mensaje a través de un medio. Los medios de transmisión son los caminos físicos por medio de los cuales viaja la información y en los que usualmente lo hace por medio de ondas electromagnéticas, el transmisor en un área le comunica el origen de una sesión de comunicación a un receptor.


8- Que son las NP, NH, NL, N2 y N1 ?

R/:
NP : Revoluciones helice.
NH : Revoluciones altas.
NL : Revoluciones bajas.
N2 : Revoluciones altas.
N1 : Revoluciones bajas.


Durante la Segunda Guerra Mundial los sistemas no eran tan precisos. Controlaban las
revoluciones de la hélice, pero no con la precisión que se tiene en la aviacion moderna. Hoy si tu seleccionas 1200 RPM, la hélice gira a esa velocidad independientemente de la posición del avión, y del esfuerzo al que la hélice este sometida, y de la posición de la palanca de potencia del motor,
En los años cuarenta esta precisión no existía, y las revoluciones de la hélice variaban dependiendo de estos factores, pero eso si, como hemos visto, se había conseguido que siempre estuviesen dentro de unos valores contolados, y sobre todo se conseguido liberar al piloto de esa carga.
http://server2.simulacion-esp.com/data/IL2/Manuales/manual%2062%20helice.pdf
http://www.todohobbies.com.uy/sitios/taller/helices.htm
http://www.automotriz.net/tecnica/torque.html

9- Que es un sistema de indicacion de Torque?

R/: El torque es la fuerza que puede generar el motor, el par motor es la fuerza que es capaz de ejercer un motor en cada giro. El giro de un motor tiene dos características: el par motor y la velocidad de giro. Por combinación de estas dos se obtiene la potencia, definida asi:
(N.m) : es el par motor.
(rad/s) : es la velocidad angular.

Un ejemplo práctico para comprender la diferencia entre par y potencia lo podemos observar en los pedales de una bicicleta; en donde el motor sería la persona que pedalea, y el par motor, en ese caso, la presión o fuerza que ejerce sobre los pedales. Si por ejemplo, la persona conduce su bicicleta a una determinada velocidad fija, digamos unos 15 km/h, en un piñón grande, dando 30 giros o pedaladas por minuto; estaría generando una potencia determinada; y si cambia a un piñón pequeño, y reduce a 15 las pedaladas por minuto, estaría generando la misma potencia, pero el doble de par; pues deberá hacer el doble de fuerza con cada pedalada para mantener la velocidad de 15 km/h.
El par motor viene determinado en los motores de combustión por el aporte de combustible, la mayor presión del acelerador o la mayor cantidad de leña en la caldera de una máquina de vapor.
En los motores eléctricos, si se mantiene constante la tensión, el par aumenta para mantener la velocidad cuando la resistencia al giro es mayor, mediante el aumento de la corriente consumida.
En los motores de vapor y eléctricos el par máximo es constante a lo largo de todo el régimen de revoluciones. En los motores de pistones en cambio, hay zonas del régimen de revoluciones en las que el par máximo es mayor que en otras. Esto viene determinado sobre todo por la distribución de válvulas.
En las turbinas de gas la curva que dibuja el par máximo a lo largo del régimen de revoluciones es más abrupta. Por este motivo, y por su "pereza" a la hora de cambiar de régimen, las turbinas de gas se utilizan casi siempre a régimen constante fijo.
Es interesante resaltar que el máximo aprovechamiento del combustible se consigue alrededor del régimen de par máximo y con el motor casi a la máxima carga, es decir dando el par máximo. Como normalmente es deseable que el par sea lo más regular posible en todo el régimen de giro, se han ideado métodos para conseguirlo: Turbocompresor de baja carga, distribución variable, admisión variable, etc.
http://es.wikipedia.org/wiki/Par_motor
http://www.automotriz.net/tecnica/torque.html

10- Que es un sincroscopio?


R/: Caja creada para mirar que un avion que tenga por ejemplo dos motores trabajen sincronicamente este intrumento le brinda informacion al piloto con el objeto de tener las palas de helice de los aviones multimotores alineadas y con una velocidad determinada para evitar que se genere un ruido molesto y que la traccion generada por las helices sea igual en todos los motores.El interruptor Prop Sync (sincronizador de helice) es utilizado para hacer la sincronizacion de helice de modo automatico, cuando deja de girar significa que tiene la misma velocidad. y para que la sincronizacion este un 100% completa, el instrumento no tiene que girar y el punto central de la helice tiene que estar en el centro del instrumento.
En cierta forma no se sincronizan las palas, se estan sincronizando las revoluciones del motor, este relojito tiene la funcion que es indicar que lado esta girando mas rapido.tienen distintos tipos de mecanismos por lo general estan sacados de los cigueñiales o del mismo instrumento de RPM. Siempre tiene que haber un motor que es master y el otro slave,uno sigue al otro el auto-sync, sincroniza de forma automatica las revoluciones del motor slave.Hay que remarcar que el slave solo sigue al master por una cierta cantidad de revoluciones, por lo general son alrededor de 30 rpms, ademas que estan requeridos a pasar a manual para despegues, aterrizajes y operaciones con un solo motor por obvias razones; en algunos jets, sobretodo si son medio viejitos, el auto-sync puede ser acoplado al instrumento de FAN o al de Turbina.
http://www.aeropuertosarg.com.ar/losforos/index.php?topic=3466.0

11-Existen tacometros DC y AC?
R/:Encontramos tacometros AC y DC, la diferencia consiste que en los tacometros D.C. la rectificacion de la corriente directa se produce en el interior de un conmutador y es en consecuencia un proceso mecanico que requiere piezas en movimiento.Entre tanto el tacometro A.C. la rectificacion de la corriente alterna se produce propiamente en el instrumento en si es completamente electrico sin que para ello se requieran piezas en movimiento.
libro de instrumento de Avianca folder 196-197-198

12- Que es un campo Magnetico permanente?
R/: Uno de los aspectos del magnetismo, que es una de las fuerzas fundamentales de la naturaleza. Las fuerzas magnéticas son producidas por el movimiento de partículas cargadas, como por ejemplo electrones, lo que indica la estrecha relación entre la electricidad y el magnetismo. El marco que une ambas fuerzas se denomina teoría electromagnética. La manifestación más conocida del magnetismo es la fuerza de atracción o repulsión que actúa entre los materiales magnéticos como el hierro. Sin embargo, en toda la materia se pueden observar efectos más sutiles del magnetismo. Recientemente, estos efectos han proporcionado claves importantes para comprender la estructura atómica de la materia.
En física, el magnetismo es un fenómeno por el que los materiales ejercen fuerzas de atracción o repulsión a otros materiales. Hay algunos materiales conocidos que han presentado propiedades magnéticas detectables fácilmente como el níquel, hierro y sus aleaciones que comúnmente se llaman imanes. Sin embargo todos los materiales son influenciados, de mayor o menor forma, por la presencia de un campo magnético.
También el magnetismo tiene otras manifestaciones en física, particularmente como uno de los dos componentes de la onda electromagnética, como por ejemplo la luz.

13- Cual es la unidad electrica que varia hace la medicion de un tacometro?
R/: El voltaje

14- Por que es el instrumento mas excencial de un Avion?
R/: Podriamos decir que es un elemento escencial y vital para llevar a cabo el desarrollo de un plan de vuelo en cualquier aeronave, en el momento que le exigimos al motor para que alcance su nivel maximo se da la necesidad de monitorearlo, donde se requiere un contador de revoluciones, este sistema nos permite conocer la velocidad de los motores; El sistema indica la velocidad del rotor en porcentaje con respecto a la máxima velocidad permisible del motor. Afirmamos que si la aeronave tiene el generador tacometro fuera de servicio la aeronave esta NO aeronavegable.
Equipo minimo de vuelo http://www.faa.com/
15-Determine exactamente donde van los transmisores e indicadores de un sistema generador tacometro en un avion ?
R/: Los transmisores los encontramos en todos los indicadores del motor, en los aviones grandes se encuentran en el centro de la cabina, y en aviones pequeños al lado derecho del capitan.
Manual de instrumentos del avion FAA -8083-15a
16-Que unidades de medida utiliza los generadores Tacometro?
R/: Como el generador tacometro es el encargado de darnos la informacion del motor , generalmente las indicaciones estan dadas en R.P.M. y ocasionalmente segun el fabricante la indicacion puede ser en % ( porcentaje de acuerdo con el diseño del motor).
Libro de instrumentos de avianca folder 196 - folder 203

17-Que unidades de medida utiliza los indicadores de torque?
R/: Las unidades de medida son las mismas del indicador en (% o en R.P.M)El torque es la fuerza que producen los cuerpos en rotación, recordemos que el motor produce fuerza en un eje que se encuentra girando.

18- Que son las escobillas?
R/:Escobillas son sistemas giratorios, las encontramos solo en los sistemas de corriente directa D.C. en los transmisores. Escobilla siempre está orientado hacia algo con filamentos. En realidad, la escobilla, como tal, apareció como resultado a un problema técnico que se presentó cuando las primeras máquinas eléctricas fueron desarrolladas. El problema a resolver era llevar una corriente eléctrica desde una masa giratoria a una masa estacionaria (lo que se conoce hoy en día como rotor y estátor).
El primer elemento que se utilizó para llevar corriente eléctrica de una masa giratoria a una masa estacionaria fue, precisamente, una escoba, una brocha. Tomando un cable con una serie de filamentos metálicos, como virutas de fundición, los agrupó con un anillo metálico, como una brocha de afeitar, y los puso en contacto con una superficie energizada, el anillo rozante de un generador. Esta solución resultó ser relativamente práctica para máquinas pequeñas y máquinas lentas, pero en la medida en que las potencias de los generadores se fueron haciendo más importantes, la brochita de pelos metálicos se hizo insuficiente porque éstos se recalentaban, se fundían rápidamente y se quebraban.Así, se vio la necesidad de pasar a un material sólido. Se llega, entonces, a lo que es una escobilla para máquinas eléctricas, que se define, en primera instancia, como un frotador-conductor de corriente. Es, pues, un órgano mecánico y eléctrico cuya misión es transferir corriente de intensidad muy variable entre la masa giratoria y su circuito exterior de alimentación o utilización. Precisamente, la primera equivocación que se cometió fue pensar en utilizar un material conductor. De tal manera, se pensó en escobillas de cobre, hierro y bronce, las cuales realizaron muy bien su trabajo como conductores, pero pésimo como frotadores, debido al alto coeficiente de rozamiento que hay entre dos superficies metálicas. Así, como desgastaban brutalmente los anillos, las simplemente llamadas "escobillas metálicas" fueron apartadas.
Entonces, el análisis se hizo a la inversa; fue preciso buscar primero un buen frotador que tuviera unas condiciones aceptables como conductor. Después de muchas evaluaciones se llegó a un material sólido, que es precisamente el carbón. En ese momento era un carbón amorfo, de características muy diferentes a las que se conocen hoy en día. Sin embargo, la idea persiste hasta nuestros días debido a que la estructura molecular del carbón es excelente para la fricción.
La composición molecular del carbón, en forma de grafito, es como un libro. Son moléculas hexagonales dispuestas en forma laminar, y es muy fácil retirar sus capas externas. Se puede comprobar si tomamos una escobilla y le pasamos el dedo; encontraremos que desprende muy fácilmente su última capa. Esa característica es lo que convierte a este material en un candidato excelente para la fricción.

19-Que es un conmutador?
R/: El generador D.C. consiste en un conjunto de aros o espiras que van enrolladas alrededor de una unidad llamada armadura. Los extremos de estos aros o espiras se conectan a pequeños segmentos metalicos de tal manera que en conjunto forman un cilindro que se llama CONMUTADOR. El conmutador es una carcaza la cual debe estar construida en un material resistente a la friccion y el desgaste.
Libro de instrumentos de Avianca folder 196

20-Cual es el mejor tipo de generador tacometro el AC o el DC?
R/: El mejor tipo de de generador tacometro es el A.C. ya que en este sistema no se requiere de las escobillas y tampoco del conmutador, donde su funcionamiento es basicamente electrico y no requerimos de sistemas de movimiento.
Libro de instrumentos de Avianca folder 195-196-197-198

21- Cuantos polos permanentes utiliza un sistema de indicador Tacometro?
R/: Un generador tacómetro está compuesto por dos pares polo(cuatro polos) encargados de cortar el campo magnético producido por el imán permanente del estator.Una vez es inducida la corriente en el generador, ésta sale por medio de un alambrado que conduce sus tres fases hacia el indicador donde por medio de un sistema mecanico, la frecuencia y la tensión de la señal dependerán de la velocidad del rotor del generador y ésto se verá reflejado en el indicador El indicador tacómetro induce corrientes Eddy al metal.La unidad que mediante su variación establece la indicación en un INDICADOR TACÓMETRO es el Voltio, pues la Tensión de la corriente inducida es proporcional a la velocidad de rotación del motor.

22- cuantas fases utiliza los generadores Tacometro de AC?
R/: Tiene cuatro fases las cuales tres estan dirigidas al indicador y una va ala estructura del aeronave como neutra.

23-Que es un polo en los generadores Tacometro?
R/: Es el flujo de elctrones que produce un imán permanente y, por lo tanto, es constante. Por consiguiente, la producida en el inducido del magneto es directamente proporcional a la velocidad Si se mide esta con un indicador, su lectura, multiplicada por el numero de par polos que tenga, una constante da directamente la velocidad Como el indicador representa una la lectura de aquel será siempre proporcional a la velocidad dada por el transmisor.

24- Que tipo de corrientes induce el indicador Tacometro al Metal?
R/: Induce corrientes Eddy, la cual esta basada en los principios de la inducción electromagnética y es utilizada para identificar o diferenciar entre una amplia variedad de condiciones físicas, estructurales y metalúrgicas en partes metálicas ferromagnéticas y no ferromagnéticas, y en partes no metálicas que sean eléctricamente conductoras.
http://www.monografias.com/trabajos30/corrientes-eddy/corrientes-eddy.shtml

25-Que producen estas corrientes en el indicador Tacometro?
R/: Estos dispositivos sirven para proteger e impedir un sobrecalentamiento en los motores, decimos que en los motores solamente vamos a encontrar uno de los dos sistemas ya sea EGT o ITT, esto depende de la casa fabricante del component(motor).
http://www.sabelotodo.org/aparatos/tacometroinduc.html

1- Cuando se usan la medida de temperatura mas frecuentemente?
R/: Se utiliza mas frecuentemente en motores EGT son las siglas para Exhaust Gas Temperature, o Temperatura de Gases de Escape,este sistema de temperatura de los gases de escape mide y registra en unos indicadores instalados en el panel de instrumentos del motor, la temperatura de los gases del motor. Este sistema consta de seis sondas que van instaladas alrededor del ducto de escape de la turbina, y en cuyo interior van instalados dos o mas termocuplas los cuales van conectados en paralelo a un alambrado eléctrico que se encarga de llevar la señal eléctrica generada por estos al indicador respectivo en la cabina de control. En cuanto a su operacion el calor de los gases de escape hacen que las termocuplas generen una señal eléctrica la cual es enviada atravez de un alambrado bifásico al respectivo indicador. En la zona de baja temperatura se utilizan alambres de constatan y cobre y en los de alta temperatura se utilizan alambres de cromel y alumel, el ITT(temperatura en las turbinas), en el sistema de aceite del motor, en los sistemas neumaticos controlando la temperatura del aire, en el TAT(temperatura total del aire) la cual es similar pero de diferente casa fabricante con el OAT(temperatura exterior). La termocupla esta conformada por un bulbo que por medio de un voltaje envia una indicacion o lectura a la tripulacion de la aeronave, las termocuplas deben ser hechas de unos materiales resistentes quimicamente, deben producir una salida eléctrica mensurable, y estable, deben tener la precisión requerida. Deben responder con la velocidad necesaria, Debe considerarse la transferencia de calor al medio y viceversa para no afectar la lectura. Deben, en algunos casos, estar aislados eléctricamente de masa.
Hay una gran variedad de diseños de termocuplas para numerosas aplicaciones. En su diseño más común, los conductores (alambres) de los materiales deseados se juntan, normalmente mediante soldadura, para formar la junta de medición. Los alambres son separados, después de la junta soldada y aislados, normalmente por medio de una sustancia corno ser fibra de vidrio, resina fluorocarbonada (por ejemplo, Teflón). aisladores cerámicos, fibra cerámica, polvo cerámico, etcétera.
Los alambres pueden usarse desprotegidos o instalados dentro de un tubo o vaina de protección. Los tubos y las vainas de protección se usan casi siempre con las termocuplas básicas mientras las termocuplas provistas de blindaje protector metálico pueden brindar suficiente protección química y mecánica sin tubo o vaina en la mayoría de los casos.
2-Por que se usan para proteger a los motores?
R/: Una termocupla nos sirve para impedir un sobrecalentamiento en los motores, es de aclarar que en las turbinas solamente vamos a encontrar el E.G.T o el I.T.T, esto es dependiendo de la casa fabricante. Una termocupla básicamente es un transductor de temperaturas, es decir un dispositivo que convierte una magnitud física en una señal eléctrica. Está constituida por dos alambres metálicos diferentes que unidos, desarrollan una diferencia de potencial eléctrica entre sus extremos libres que es aproximadamente proporcional a la diferencia de temperaturas entre estas puntas y la unión. Se suelen fabricar con metales puros o aleaciones (caso más común) y la característica más notable es que son empleadas para medir temperaturas en un rango noblemente grande comparadas con otros termómetros. Valores típicos del rango están entre 70 K y 1700 K, pudiéndose llegar en algunas circunstancias con aleaciones especiales hasta los 2000 K.
Una termocupla, en rigor, mide diferencias de temperaturas y no temperaturas absolutas. Esto hace necesario el uso de una temperatura de referencia, por lo que suele emplearse un baño de agua con hielo (0º C). El empleo de termocuplas para medir temperaturas esta fundamentado en el efecto seebeck que a su vez es una combinación de dos efectos: el Thompson y el Peltier.
3- Que es una termocupla?
R/: Estos son dispositivos termoeléctricos que producen señales eléctricas de D.C y que están fabricadas por plaquetas de cromel y alumel tipo K, el alumel representa el polo negativo y el cromel el positivo, encontramos de hierro y constantan tipo J, tambien encontramos el tipo "old militar", reemplazada por el tipo J. Cada sonda donde van instalados los termocuplas tienen cuatro orificios de entrada y uno de salida.
R/: Una termocupla comúnmente está hecha de hierro y constantán, tambien encontramos de cobre - constantan y tambien de cromel y alumel, siendo estas de aleaciones diferentes. Las de tipo Hierro/Constantán son usadas mayormente en motores radiales mientras que las de Cromel/Alumel son usadas en motores a reacción pues por sus propiedades pueden soportar temperaturas mas elevadas.
R/: CROMEL: El cromel está encargado de conducir el positivo (+) de la señal producida por la termocupla y es una aleación de los siguientes materiales: Hierro (Fe) 25%, Niquel (Ni) 64%, Cromo (Cr) 11%.
ALUMEL: El alumel es el compuesto encargado de transportar el negativo de la señal proveniente de la termocupla hacia el indicador, esta compuesto por los siguientes materiales: Niquel (Ni) 94%, Manganeso (Mn) 3%, Aluminio (Al) 2%, Silicio (Si) 1%.
R/:

No hay comentarios:

Publicar un comentario